En esta ocasión les comparto una pequeña crónica sobre un evento hermosísimo al que asistí por primera vez: la Quedada Bloggera Literaria. Antes me presento, soy Lore y, como algunos ya saben o notaron, colaboro con Marco desde hace algunos ayeres.
Gracias a él todo esto ha sido posible y aunque voy a sonar muy cursi, y quizá me lo editen, estoy tan agradecida por la amistad que llevo con él, sobra decir que muchos y muchas de ustedes ya lo conocen, en la quedada me di cuenta de que sabe hacerse notar y lo digo en un sentido positivo.
Entré a la comunidad, o estoy en ese proceso, gracias a la invitación de Marco, quien siempre me mantiene al tanto de los eventos, libros, blogs, reuniones, en fin de casi todo. Y con el paso del tiempo he tenido la oportunidad de conocer y volverme amiga de personas bien bonitas, como decimos en Guadalajara. Entre ellas están Reina, Nallely, Brenda, Clyo, Aneth, Karina, Marco Isaí, Lizbeth, Ezrel, Rosa, Asis, Lupita, Dani y muchas más con las que espero formar bonitos lazos.
Entré a la comunidad, o estoy en ese proceso, gracias a la invitación de Marco, quien siempre me mantiene al tanto de los eventos, libros, blogs, reuniones, en fin de casi todo. Y con el paso del tiempo he tenido la oportunidad de conocer y volverme amiga de personas bien bonitas, como decimos en Guadalajara. Entre ellas están Reina, Nallely, Brenda, Clyo, Aneth, Karina, Marco Isaí, Lizbeth, Ezrel, Rosa, Asis, Lupita, Dani y muchas más con las que espero formar bonitos lazos.
Así que, con toda esa emoción en la mirada, me ofrecí voluntaria para escribir la entrada sobre la 8a Quedada Bloggera Literaria que se llevó a cabo en la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, los días 19 y 20 de julio.
![]() |
En la imagen: Lore, muy feliz de estar en CANIEM |
Para empezar no sabía absolutamente nada del evento, había escuchado sobre él, pero no tenía idea en qué consistía, por qué se reunían y qué hacían una vez todos juntos, así que fui un tanto insistente en el grupo de WhatsApp que hicimos para el viaje y me la pasé haciendo preguntas sobre qué esperar y en general curiosidades sobre la quedada.
Al final tuve una idea más o menos clara, pero decidí ir con cero expectativas y la mente muy abierta para dejarme sorprender por lo que estaba a punto de vivir. Y sí pasó. Honestamente, al concluir el segundo día del evento me sentí muy feliz y no puedo dejar de reconocer el gran esfuerzo que las organizadoras, Izamari, de blog Chaos Ángeles, Kenya, del blog Hojeando Mundos, Viry del blog La Biblioteca del Inframundo y Grecia, del blog Read a Book, hicieron para que todo lo que viví sea posible.
La Quedada es un momento en donde el tiempo se dedica a la convivencia entre bloggers, booktubers, lectores, autores y editoriales, pero más que todas esas etiquetas es un espacio intangible en el que los amigos se reúnen en torno a una misma pasión: los libros.
Leí varias de las crónicas que hicieron sobre la quedada y me parece que el día extra fue todo un acierto, al ser mi primera vez no imagino como antes alcanzaba el tiempo para tantas actividades, fue, para mí, la medida perfecta.
Una vez hechos los intercambios y ya todos en nuestro lugar comenzó formalmente el evento. A lo largo de la jornada las editoriales participantes del evento tuvieron un espacio para presentarnos sus próximas novedades, me gustó mucho la presentación de Ediciones SM, llevaron una plática fluida, aprovecharon bien su tiempo y cuando hablaron del contenido de las diferentes publicaciones lo hicieron con una claridad y pasión que lograron despertar mi interés por más de uno de sus libros y nos regalaron un ejemplar al final de su intervención. ¡Muchas gracias!
Así continuó la primer parte de la mañana. Las editoriales Penguin Random House, Panini y Urano también presentaron sus novedades y nos entregaron uno o más ejemplares que todos agradecimos con el alma. Me adelanto un poco y les comparto que quiero leer todos los libros que me traje a casa, libre de compromiso y con genuino interés. Creo que es un gran placer el añadir libros a la lista de lectura, al menos a mi me encanta y espero ansiosa las reseñas de todos.
Mi parte favorita de este día y, confieso, de todo el evento fue la mesa de editores. En serio, desde que seguí las redes y me enteré que esta tendría lugar no pude evitar emocionarme, a pesar de mi resolución de cero expectativas. Y pues..., ¡todo un éxito! Ha sido una de las mejores mesas a las que he asistido en la vida y no estoy exagerando. Buena parte se debe a que tengo un interés particular por el mundo de la edición, la corrección de textos, en fin, el contexto en el que se crea y comparte una historia, así que ni mandada a hacer, fue una charla excelente.
Esta mesa fue presidida por Isamel Martínez (Océano Travesía), Diego Mejía (Penguin Random House), Rodrigo Morlesin (todo y más) y Flavio Pastor (Panini México). Y en serio intento no fangirlear, pero no puedo. La charla fue única, tan sincera, fluida y entretenida, todos los participantes tienen una personalidad súper amena, son buena onda y aprovecharon la cercanía para contarnos los oscuros caminos de la edición en México, sobre su día a día en el trabajo, sus experiencias y también se abrió el diálogo para que los asistentes pudiéramos hacer preguntas.
Mi parte favorita de este día y, confieso, de todo el evento fue la mesa de editores. En serio, desde que seguí las redes y me enteré que esta tendría lugar no pude evitar emocionarme, a pesar de mi resolución de cero expectativas. Y pues..., ¡todo un éxito! Ha sido una de las mejores mesas a las que he asistido en la vida y no estoy exagerando. Buena parte se debe a que tengo un interés particular por el mundo de la edición, la corrección de textos, en fin, el contexto en el que se crea y comparte una historia, así que ni mandada a hacer, fue una charla excelente.
Esta mesa fue presidida por Isamel Martínez (Océano Travesía), Diego Mejía (Penguin Random House), Rodrigo Morlesin (todo y más) y Flavio Pastor (Panini México). Y en serio intento no fangirlear, pero no puedo. La charla fue única, tan sincera, fluida y entretenida, todos los participantes tienen una personalidad súper amena, son buena onda y aprovecharon la cercanía para contarnos los oscuros caminos de la edición en México, sobre su día a día en el trabajo, sus experiencias y también se abrió el diálogo para que los asistentes pudiéramos hacer preguntas.
![]() |
Los maravillosos editores de ese día. La foto pertenece al comité organizador de la Quedada y fue publicada en su página de Facebook. |
El segundo día fue igual de increíble, para este tuvimos la oportunidad de llegar un poco más tarde, después de desayunar (gracias totales a Océano) comenzaron las presentaciones de Santillana, Océano y Planeta. Luego tocó el turno a la segunda gran mesa: la de autores, conformada por Jaime Alfonso Sandoval, Verónica Murguía, Bernardo Fernández Bef, Francisco Haghenbeck y José Luis Trueba Lara. También fue una excelente conversación, ahora desde otra perspectiva: la del creador de historias. Al final de la sesión se dieron un momento para firmar todos y cada uno de los ejemplares de los asistentes, siempre con buen ánimo y una gran sonrisa.
Para cerrar ambos días las organizadoras planearon una serie de juegos para que los asistentes conviviéramos un ratito. Fueron dinámicas sumamente divertidas, el primer día me tocó hacer equipo con Marco (juro solemnemente que fue cosa del destino) y estuvo genial porque ninguno de los dos fuimos muy brillantes en nuestras respuestas, así que no me sentí mal por reducir las posibilidades de ganar de alguien a quien no conocía. Perdimos con estilo. Además, me reí muchísimo y me sentí muy orgullosa de mi lado otaku con las preguntas sobre personajes e historias de anime, sabía que mis conocimientos serían útiles algún día y se lo digo a Marco todo el tiempo: las personas sí leemos manga.
En el último día, y ya para cerrar un evento como ningún otro, tuvimos una segunda mesa además de la de autores: la mesa de la verdad. Bueno, en realidad no se llamó así, sino que se trató de un panel de retroalimentación y convivencia con las organizadoras. Básicamente respondieron a todas las dudas que yo tenía antes de asistir a la quedada sobre en qué consiste este evento tan bonito y todo lo que sucede detrás. Durante su charla pude conocer cómo ha sido la evolución de la Quedada y todo el trabajo previo que requiere, mismo que se dice fácil, pero solo ellas saben lo que realmente implica.
Llegué y me fui feliz, para mí la quedada significó tanto y en muchos niveles: fue mi primer viaje turístico a Ciudad de México; mi primera vez en un Airbnb; la vez que más he utilizado Uber en la vida; tuve roomies en estricto sentido y por fin participé de un improvisado y siempre memorable karaoke de Disney. Logré conocer a editores, saber más de este gran mundo y de formar lazos de amistad que ansío fortalecer con el tiempo, mención honorífica a las personas con las que compartí casa por cuatro días completitos y a aquella que nos recibió y apoyó en todo momento.
Sin duda fue mucho más de lo que imaginé, es un viaje que voy a recordar toda la vida y que cada que me pregunten lo platicaré con la misma emoción y hasta más. Simplemente gracias.
![]() |
¡Las mejores personas con las que pude hacer este viaje! |
Publicar un comentario