Reseña: El alma de la espada de Julie Kagawa

El Alma de la Espada es la continuación de la historia de Yumeko que conocimos en La Sombra del Zorro. Es el segundo libro de la trilogía y nos adentra en los personajes que ya conocemos y además nos presenta la perspectiva de uno inesperado, el villano de la novela y uno de los demonios mayores: Hakaimono. 


SINOPSIS
Hace mil años se concedió un deseo, y con él se forjó una espada de ira y relámpago: Kamigoroshi, la Asesina de Dioses. Un arma lo suficientemente poderosa para confinar eternamente al temible ogro Hakaimono.

Pero ahora el demonio se ha liberado.

Yumeko, una chica mitad zorro kitsune con capacidad de urdir ilusiones, tiene una misión que cumplir: llevar su fragmento del antiguo y poderoso Pergamino de las Mil Oraciones al Templo de la Pluma de Acero, y así evitar la venida del Heraldo del Cambio, el Gran Dragón, que concederá un deseo al portador del pergamino. Pero ahora ella tiene un nuevo enemigo, más peligroso que cualquiera con quien se haya enfrentado. El demonio Hakaimono es libre por fin, y ha poseído a la persona en la que Yumeko confiaba su protección, Kage Tatsumi, el valeroso guerrero del Clan de la Sombra.

Hakaimono tiene un solo objetivo: romper la maldición de la espada, liberarse, y sumir al mundo en el caos y la destrucción. Pero para hacerlo necesitará el pergamino, y Yumeko es la única que se interpone en su camino

OPINIÓN

El primer libro de esta trilogía nos permitió introducir a los personajes y el entorno en el que toda la acción tendrá lugar. Esta segunda parte avanza a pasos agigantados y ya no se detiene en presentar a los personajes, sino que se dedica a desarrollar los argumentos que dan pie al conflicto que nuestros protagonistas tienen que resolver, sí o sí, en el desenlace de la historia. 

Lo que más amé de esta novela es a Yumeko, quien, a pesar de todos sus demores, se entrega por completo al conocimiento de sus poderes como kitsune para apoyar a sus amigos, que le han entregado demasiado en lo que va de su viaje. Además, esto le ha permitido abrir una pequeña puerta para aceptarse como lo que es, un ser mágico sumamente poderoso y con un corazón mucho más valiente y fuerte del que ella da crédito.

A diferencia del primer libro, este se concentra en los personajes, sus sentimientos, decisiones y en una diversidad de historias de vida. Nos permite profundizar en ellos y suponer las razones por las que terminaron acompañando a Yumeko tan lejos. En lo personal, extrañé un poco la parte de la historia, saber más sobre el pergamino y todo el contexto, a ratos sentí que el libro era demasiado cursi y que se alejaba bastante de su predecesor. 

Aún así, esta profundización en los personajes vale oro, en serio. En especial, surgió una pareja que no me esperaba, para nada y que no les diré para no spoilearles nada, pero que es tan hermosa, perfecta y le da tanto carisma a la historia que no puedo. Mi corazón se rompió y se construyó al mismo tiempo, porque los personajes que amé, ¡se aman entre ellos!

Lo único que si me decepcionó un poco es que yo necesitaba conocer mucho más de Tatsumi y se suponía que para eso sería este libro y pues no, no fue. Él aparece muy poco y por lo tanto no tiene un gran avance, al contrario, con todo el dolor de mi corazón, está muy encajonado en la zona del personaje cliché masculino de la literatura juvenil: el niño perdido que encontró el amor y eso lo cambió para siempre. 

Pero, la verdad es que sigue siendo una lectura que vale totalmente la pena, tiene una ambientación japonesa bien desarrollada, con los detalles suficientes y con personajes carismáticos, poderosos, casi reales y muy divertidos. 

CALIFICACIÓN 
8/10

2 comentarios :

  1. El primero me gusto mucho y a este le tengo muchas ganas. Tengo que hacerme con el.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola!!
    Me lei hace tiempo la saga iron fey de la autra y la verdad me gusto bastante. Me apuntare estos :)
    besos y gracias por la reseña

    ResponderEliminar